Este blog pretende ser un instrumento de encuentro entre las muy diversas teorías, recursos, políticas educativas y metodologías que circulan en la red sobre educación, aprendizaje y docencia. En la columna de la izquierda aparecen enlaces de interés y noticias de diferentes medios de información. A la derecha documentos personales, páginas educativas y blogs . Al final direcciones sobre organismos oficiales.

¡ Os animo a que os hagáis seguidores y enviéis comentarios !
Patro.

jueves, 19 de diciembre de 2013

12 reflexiones sobre PISA

12 reflexiones sobre Pisa.

Enrique Bethencourt

Apunto algunas reflexiones, matizaciones y datos sobre el reciente informe PISA 2012 y cómo en él queda el sistema educativo español:
  • PISA no es la verdad educativa revelada; es un análisis parcial, que aporta algunos datos de interés y deja de abordar otros esenciales para evaluar un sistema educativo en su conjunto.
  • Destacar que España se “estanca” no deja de ser un titular mediático interesado. Primero, por el hecho de que avanza, aunque sea ligeramente; segundo, por el no menos relevante de que se sitúa muy cerca de la media europea, aunque alejado, como el resto de Europa, de los países asiáticos.
  • España está cinco puntos por debajo de la UE en competencia matemática (484 frente a 489) y sólo a un punto en comprensión lectora  (488-489) y en competencia científica (496-497). Los jóvenes españoles tienen, por tanto, destrezas similares a los europeos. No hay razón para el catastrofismo mediático. Como bien señalaba en 2008  José Saturnino Martínez García, doctor en Sociología, “lo realmente llamativo de los resultados de PISA es que países con sistemas educativos muy distintos obtienen resultados sorprendentemente próximos. ¿Es un drama que España obtenga un 493 en lectura cuando la media es de 500 y la desviación típica es de 100? ¿Consideraría catastrófico que un hijo suyo obtuviese un 6 de nota media y otro un 5,93?… Por otro lado, no se tiene en cuenta que España es de los países de la OCDE que más ha incrementado el nivel educativo de su población, casi triplicando la proporción de titulados con secundaria (o superior) entre los jóvenes con respecto a la generación de sus padres (64% y 26% respectivamente, mientras que en la OCDE la relación es de 77% y 69%).”
  • En la linea de Saturnino Martínez planteo algunas preguntas: ¿Qué diría usted de un país cuyo estudiantado está en la media de competencias de la UE en matemáticas, comprensión lectora o ciencias? ¿O  de un estado en que el porcentaje de alumnado que se sitúa en los niveles inferiores de competencias está por debajo del europeo? ¿O, en fin, que alcanza esos datos medios pese a que el nivel sociocultural de las familias es aún inferior al de otros países?
  • En la ‘estrella’ de este análisis, competencias matemáticas, nueve comunidades españolas están por encima del promedio de la UE y otra lo iguala. Y siete superan el promedio de la OCDE.
  • En comprensión lectora otras nueve superan el promedio de la UE. Y siete el de la OCDE.
  • En competencia científica, nueve comunidades están mejor que los promedios de la OCDE y de la UE.
  •  Persisten las diferencias entre las comunidades autónomas, que tienen mucho que ver con su desarrollo económico y con las distancias en niveles educativos de su población adulta.
  • Las intervenciones educativas ayudan a mejorar sustancialmente. Este es el caso de Andalucía, la que más avanza respecto a 2009, mejorando 16 puntos en comprensión lectora y 17 en competencia científica. Murcia, en el furgón de cola, retrocede en las tres facetas analizadas. Cantabria lo hace en comprensión lectora  y Cataluña se sitúa por debajo del promedio UE y OCDE en competencia científica.
  • El sistema educativo sigue teniendo una alta equidad, pero algunos datos resultan preocupantes sobre la evolución de esta. En una década ha aumentado de 18 a 27 puntos la diferencia entre los alumnos con escasos recursos económicos y los de entornos familiares favorecidos. Los recortes de los últimos años pueden contribuir a ahondar esas diferencias.
  • Resulta poco riguroso aprovechar este u otros estudios para confundir y justificar cambios legislativos, como la LOMCE. Esta no aborda los elementos esenciales para el avance educativo, que van desde la selección y la formación inicial y permanente del profesorado (así como los estímulos en su carrera profesional) a los cambios metodológicos, la adopción de currículos más flexibles, estimular la participación de las famitas en la vida de los centros y ofrecer ayuda personalizada a alumnos con dificultades de aprendizaje. O evitar las repeticiones de curso, que la propia OCDE en su diagnóstico del sistema educativo canario de hace dos años considera queerosiona la creencia de los alumnos en sus capacidades de aprendizaje, tiende a reducir el rendimiento tanto del estudiante en cuestión como de sus compañeros de clase, es una de las causas principales de abandono escolar, incrementa el coste y el derroche del sistema escolar y aborda el bajo rendimiento demasiado tarde como para poder hacer algo. La tasa de repetición debería reducirse para ser tan próxima a cero como sea posible”.
  • Por último, ya puestos, tómenselo todo lo en serio que quieran, hay que exigir la inmediata dimisión de la ministra de Educación de Finlandia, Krista Kiuru, por su notable bajada en este estudio, hasta el puesto doce justamente. Y, sobre todo, por rompernos un mito que creíamos intocable. Asia les ha ganado la partida.
En definitiva, analizado con rigor y sin búsqueda de fáciles titulares, PISA viene a señalar de forma clara y rotunda que el estudiantado español tiene competencias similares al europeo. Aunque eso no case con el catastrofismo mediático ni con los intereses de la caverna.